Gran parte de esta caída se debe a la baja demanda de este tipo de productos electrónicos que no son considerados de primera necesidad. Los consumidores están retrasando el mayor tiempo posible la renovación de sus teléfonos actuales, priorizando otros gastos esenciales debido al sombrío panorama económico con alta inflación y el aumento en las tasas de interés. Canalys explica que es probable que esta situación siga afectando al mercado de teléfonos inteligentes en general durante los próximos seis a nueve meses. Los principales fabricantes tampoco esperan ver una recuperación significativa del mercado en 2023.

Por ejemplo, Samsung que es el rey indiscutible de la industria, ha optado por ajustar su objetivo de envíos a 270 millones de teléfonos inteligentes para 2023, de acuerdo con su informe de ganancias del tercer trimestre de 2022.

Ante las duras condiciones comerciales, la mayor prioridad de los fabricantes es reducir la acumulación de inventario e impulsar las compras con descuentos atractivos y reducciones de precios en dispositivos de generaciones anteriores.

Sin embargo, en 2023 las compañías con una participación más pequeña podrían aprovechar el momento de crisis para tomar más protagonismo ofreciendo teléfonos inteligentes de gama media y baja con mejores prestaciones y funcionalidades novedosas como 5G, Inteligencia Artificial y mayor rendimiento de batería o materiales más duraderos, incluidos en la caja más accesorios atractivos como cargadores, fundas o cables adaptadores.

Los nuevos fabricantes de smartphones como Honor, Oppo, OnePlus, Realme, Vivo, Wiko y otros tienen una gran oportunidad para crecer en territorios fuera de China como América Latina, invirtiendo en centros de distribución y ensamblaje local y reduciendo los tiempos de espera. Además, deberán ofrecer teléfonos con un diseño y especificaciones mejoradas que sean más atractivos para enganchar a los consumidores con la marca, que buscan renovar sin invertir demasiado. El valor costo-beneficio será mucho más relevante para incentivar la demanda en este mercado.

Asimismo, se espera que en 2023 se impulsen otras tendencias derivadas de la recesión económica como la renta de teléfonos móviles y la venta de teléfonos reacondicionados, que se pueden convertir en una alternativa mucho más rentable para los consumidores que quieran adquirir dispositivos de alta gama o de nueva generación.

Para más información del sector, visita nuestro blog, así como las infografías que tenemos para ti. Descubre en Incom más contenido de telecomunicaciones.

Fotografía de una mujer utilizando un celular

Entradas relacionadas.

Telecomunicaciones en México con gran crecimiento en lo que va del 2023

México está en un constante crecimiento en el sector de las telecomunicaciones gracias a las políticas públicas implementadas por e

Usuarios recortan gasto en servicios de conectividad debido a la inflación

El fantasma de la inflación sigue acechando a los bolsillos de los usuarios, pero esta vez amenaza con venir acompañada de una probable

Redes 5g irán en aumento durante los siguientes 3 años.

El despliegue de las redes 5G en México impactará de manera positiva en el mercado de accesos a internet, que se estima tendrá un crec


Comentarios de esta publicación

 
Nombre*

Teléfono  
Correo electrónico*
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Sé el primero en comentar esta entrada.