El fantasma de la inflación sigue acechando a los bolsillos de los usuarios, pero esta vez amenaza con venir acompañada de una probable recesión. Esta situación ha hecho que los consumidores sean más precavidos en sus gastos, especialmente para los de canasta básica pero también para los servicios de telecomunicaciones.

Los servicios de conectividad, tanto móviles como fijos, registraron una disminución a diciembre de 2022, de 7.82% y 8.34%, respectivamente, según datos del Inegi. Expansión realizó un sondeo sobre los cambios que realizarán los usuarios para intentar mitigar la inflación.

¿Menos recargas y más puntos Wifi?

Ocho de cada 10 usuarios de telefonía móvil actualmente se decantan por realizar recargas telefónicas, consolidándose como el segmento más relevante del país, en especial cuando hay una crisis financiera.

Cindy Pantoja es una usuaria que desde el año pasado dejó el pospago para migar a las recargas y en este segmento encontró en el paquete amigo sin límites de Telcel una solución. “Para el celular prefiero planes sin límite según mi economía y más ahora que está muy difícil, a veces pago un mes completo (300 pesos) pero a veces sólo abono 50 pesos, esto depende mucho de los gastos imprevistos y si mi economía me lo permite”, comenta.

Por su parte Evelyn Díaz explica que sus recargas cada vez son menos frecuentes “sólo meto saldo si es estrictamente necesario, es decir, si necesito enviar mensajes o incluso utilizar el GPS y últimamente me he ayudado mucho de las redes (gratuitas) que hay en la calle y en el metro”.

Según datos de la consultora The Ciu, los usuarios destinan en promedio 89 pesos para recargar tiempo aire a su teléfono móvil y una de las grandes quejas que tiene este segmento son los días de vigencia, aunque el año pasado los abonos de saldo de 20 30, 100, 150 y 500 pesos incrementaron un día de vigencia. CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ha empezado a densificar los puntos Wifi en las calles de la Ciudad de México para que los usuarios puedan conectarse de manera gratuita. Al cierre de 2022 contó con 33,000.

Adiós a la televisión de paga

La televisión restringida fue uno de los servicios de telecomunicaciones que más incrementos tuvo en 2022. Megacable aumentó dos veces sus tarifas y Totalplay una sola vez, argumentando que los usuarios obtendrían mayores velocidades y por las inversiones que aplicaron para densificar el tendido de fibra óptica.

Esta situación ha llevado a Lorena Sánchez a cancelar su suscripción del servicio de televisión restringida, al considerar que es “muy costoso”.

“El servicio de televisión de paga es muy caro. Primero pensé en cancelar paquetes premium, pero sentí que no convenía, así que ahora prefieren buscar series o películas online en sitios que llaman piratas”, asegura la usuaria.

Para más información del sector, visita nuestro blog, así como las infografías que tenemos para ti. Descubre en Incom más contenido de telecomunicaciones.

Fotografía de persona utilizando su celular

Entradas relacionadas.

Telecomunicaciones en México con gran crecimiento en lo que va del 2023

México está en un constante crecimiento en el sector de las telecomunicaciones gracias a las políticas públicas implementadas por e

Redes 5g irán en aumento durante los siguientes 3 años.

El despliegue de las redes 5G en México impactará de manera positiva en el mercado de accesos a internet, que se estima tendrá un crec

Venta de smarthphones permanecerá débil en este 2023

Gran parte de esta caída se debe a la baja demanda de este tipo de productos electrónicos que no son considerados de primera necesidad


Comentarios de esta publicación

 
Nombre*

Teléfono  
Correo electrónico*
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Sé el primero en comentar esta entrada.