¿Alguna vez te has preguntado porque hay diferentes tipos de recubrimiento en los cables? ¿En qué tiradas de cable deben utilizarse? ¿Qué relación tienen con incidentes de incendios?
Independientemente de los requerimientos técnicos y de diseño del proyecto de cableado Estructurado, por cuestiones de seguridad y dependiendo del lugar que se vaya a cablear, ya sea una instalación en oficinas, centro comercial, fábrica, cine, local comercial, etc., se exigen características específicas de recubrimiento para los cables a instalar, siendo la más común la de cable NO propagador de incendio.
Los incendios se propagan rápidamente, el calor y el humo de un incendio pueden ser más peligrosos que las llamas. Es sobradamente conocido que, una vez producido el incendio, el elemento más nocivo que aparece es el humo generado por la combustión de los materiales sometidos al fuego. En efecto la mayoría de dichos materiales de origen sintético, emiten al arder una gran intensidad de humos opacos con altas concentraciones de gases tóxicos y corrosivos que los hace ser irrespirables, produciendo, además, perdida de visibilidad, desorientación y somnolencia a la persona que lo inhala provocando un ambiente altamente nocivo, donde es cuestión de minutos se pueden perder varias vidas.
El cableado al ser un elemento que cruza las instalaciones de una zona a otra se puede considerar como un potencial vehículo de propagación del fuego.
Es por esto que se han desarrollado diferentes tipos de cubiertas en los cables las cuales, evitan, inhiben, retardan o extinguen el fuego. De acuerdo a su aplicación, normativas de seguridad o cruce entre zonas dependerá nuestra elección del tipo de recubrimiento que usaremos en nuestra instalación.
Tipos de cubierta más comunes
-CUBIERTA DE PVC: Los cables revestidos con forro de PVC son los cables de uso más simple, normalmente se consideran cables de aplicación general. Este tipo de cables están destinados a instalaciones en sitios sin requerimientos especiales en cuanto a seguridad contra incendios.
-PROPÓSITO GENERAL CM (COMUNICATION): O mejor conocido como cable de aplicación básica. Habrá combustión y se apagará en parte. No apto para el uso bajo suelo técnico y PLENUM (cavidades cerradas en donde existe aire u otros gases). Frecuentemente, estos cables se utilizan para centrales de trabajo y patch cords.
-RISER CMR (COMUNICATION RISER): Destinados al uso en canales verticales, como líneas de cables entre pisos, por tubos bajantes o en huecos de ascensor. Estos cables se apagan y obstaculizan la propagación de la llama hacia arriba por el cable. El cable tipo CMR excede las características de los cables tipo CM.
-PLENUM CMP (COMUNICATION PLENUM): Los cables plenum se auto-extinguen y no encienden repetidamente. Emiten menos humo que los cables de PVC tradicionales. El cable CMP excede las características de los cables tipo CM y CMR.
-LOW SMOKE ZERO Halogen LSZH o LS0H (Baja emisión de humo-cero halógenos): Es la opción más segura para los lugares en los que existe la posibilidad de incendio y donde pudiera haber gente expuesta a algún incidente. La baja cantidad de humo significa que el cable no debe emitir hollín negro y humo parecido a los cables de PVC. Este tipo de cables extingue la flama, sería como una mecha de bajo humo y que no produce halógenos ni gases tóxicos. Protege a la gente de intoxicación, pero propaga el fuego.
Conoce los diferentes tipos de cable que existen, identifica los requerimientos específicos de tu instalación, probabilidades de riesgo y normatividad aplicable; permítenos ayudarte para hacer tu mejor elección en el diseño de tu proyecto, en INCOM, estamos para servirte.