Una red de telecomunicaciones no es solo eso, sino un facilitador de oportunidades. A principios de este año, comenzó a popularizarse en México la adopción masiva de la red 5G y lo que empresas como Telcel y AT&T prometen es una velocidad 10 veces más rápida que la que ofrece la red 4G, mayor estabilidad en la conexión y mejor experiencia para los usuarios.

La Realidad Aumentada (RA) también tendrá impulso demasiado considerable con esta innovación. Sergio Almallo, director de Marketing de AT&T México, mencionó que gracias a esta red se espera que para 2023 haya 1,700 millones de usuarios en el mundo que puedan acceder a videojuegos, video entretenimiento, educación, eventos en vivo y ventas a través de la RA. Sin embargo, de acuerdo con el informe 5G: The Next Wave, realizado por el Ericsson ConsumerLab, solamente 24% de los consumidores mexicanos cuenta con un dispositivo compatible con la nueva red y la expectativa es que, para el próximo año, 48% migre a la nueva tecnología.

En una entrevista, Enrique Yamuni, CEO de Megacable, mencionó que la adopción de 5G en México será larga e incluso podría llevar hasta ocho años.

Ante esto, surgen diversas dudas, entre algunas se encuentran: ¿quién podrá adoptar esta nueva red y cuáles son los beneficios a nivel nacional?

Las redes no solo sirven para descargar imágenes rápido en tu teléfono o consumir videos en alta resolución mientras vas en el metro. Juan Carlos Parra, director de Telecomunicaciones de IDC en México, explicó que los beneficios de esta red se pueden ver desde dos vertientes: la parte de B2B (Business to Business, por sus siglas en inglés) o B2C (Business to Consumer).

“La red 5G entra como una herramienta disruptiva dentro de estos modelos”, dijo Parra. Esto porque, a través de los beneficios que ofrece la red 5G —mayor rapidez, menor latencia, mayor seguridad, entre otros—, el sector empresarial puede verse beneficiado para tener un mejor monitoreo casi en tiempo real y hacer que los modelos productivos, de producción y fabricación sean más rápidos y eficientes.

Esto porque ocurrirá un reciclaje de tecnologías. Es decir, en las zonas donde había cobertura 2G se va a sustituir por 3G; en donde había 3G, habrá 4G, y en dónde había 4G, habrá 5G.

De acuerdo con datos de IDC, los usuarios están queriendo pasar a la red 5G por cuatro principales factores las cuales son:

• Tener acceso a la nube y rapidez de descarga.

• Flexibilidad a la hora de manejar información.

• Agilidad en conectividad y transporte de información.

• Gaming.

Como datos adicionales, el informe anual “La economía móvil en América Latina 2022” de la Asociación GSM (GSMA) de operadores móviles y compañías relacionadas, mostró que el reto de la industria y los gobiernos es conectar a las 230 millones de personas (36% de la población) que enfrenta barreras no relacionadas con la cobertura de redes.

En el caso de México, 64% de la población está conectada, pero 31% se enfrenta a la barrera de la brecha de uso, un problema que hasta ahora falta por resolver en diversos sectores del país.

Para más información del sector, visita nuestro blog, así como las infografías que tenemos para ti. Descubre en Incom más contenido de telecomunicaciones.

Iluatración de una ciudad conectada con tecnología 5G

Entradas relacionadas.

Telecomunicaciones en México con gran crecimiento en lo que va del 2023

México está en un constante crecimiento en el sector de las telecomunicaciones gracias a las políticas públicas implementadas por e

Usuarios recortan gasto en servicios de conectividad debido a la inflación

El fantasma de la inflación sigue acechando a los bolsillos de los usuarios, pero esta vez amenaza con venir acompañada de una probable

Redes 5g irán en aumento durante los siguientes 3 años.

El despliegue de las redes 5G en México impactará de manera positiva en el mercado de accesos a internet, que se estima tendrá un crec


Comentarios de esta publicación

 
Nombre*

Teléfono  
Correo electrónico*
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Sé el primero en comentar esta entrada.