Los precios en general de los servicios de telecomunicaciones han presentado disminución del 28.7% para el periodo que va de junio de 2013 a mayo de 2022, mientras que el Índice Nacional de Precios al Consumidor o por sus siglas, INPC, registró un aumento del 48.1% en el mismo tiempo, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Estos descensos de precios registrados por el IFT en el Índice de Precios de Comunicaciones (IPCOM) contrastan con la inflación de 8.6% registrada para la primera quincena de agosto y la inflación de 7.7% reportada en el segundo trimestre de 2022, como últimos datos relevantes para la inflación que impacta el poder adquisitivo de los mexicanos.
Mientras la inflación se ubicó en 7.36% en todo 2021 y la proyección para el 2022 es del 8.36%, el IFT dio a conocer que el índice de los precios para los servicios móviles presentó un descenso del 44%; en tanto, la telefonía de larga distancia disminuyó 40.3% y en 4.5% para el índice de precios en telefonía fija.
En contraste, dijo el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el índice de precios para los servicios de televisión de paga presentó una subida de 25.2% y en 14% aumento el índice de precios de los servicios de internet.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones detalló que algunos servicios de telecomunicaciones contemplados en el IPCOM presentaron crecimientos anualizados de entre 0.4% y 1.1% durante los cuatro trimestres de 2021, frente a otros bienes y servicios que registra el INPC con aumentos de entre 4.7% y 7.4% en el mismo lapso.
“Se puede afirmar que los servicios de telecomunicaciones considerados en el índice no tuvieron afectaciones en términos reales, como sí los tuvieron los precios de los productos que integran los índices de otros sectores”, señaló el IFT.