En el año 2014, México y Dinamarca establecieron una colaboración en materia de eficiencia energética la cual tuvo el nombre de Danish Energy Partnership Program (DEPP), en dos niveles: uno federal y otro subnacional. Hasta ahora han hecho tres periodos: 2014-2017, 2017- 2020 y la última de 2020 a 25, el DEPP 3, es muy largo.
Desde entonces, han refrendado el acuerdo en tres ocasiones. El más reciente fue un memorándum que el embajador Lars Steen Nielsen firmó con la exsecretaria de Economía, Tatiana Clouthier, sobre sostenibilidad, Agenda 2030, inclusión, derechos laborales e hidrógeno verde en julio de 2022.
El consejero sectorial detalla que la Secretaría de Economía hará un estudio sobre la sostenibilidad de las pymes y agregó que también existe la posibilidad de organizar talleres y visitas de delegaciones a Dinamarca.
A nivel federal también colaboran con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la modernización y planificación de los escenarios energéticos y con sus aportes para el panel climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Desde hace una década, Dinamarca tiene este tipo de alianzas con otros países, como Sudáfrica, Vietnam y China, sobre conciencia energética, planificación de escenarios energéticos y ayudamos para que puedan mejorar sus estrategias nacionales de clima y de medio ambiente, entre otras.
Dinamarca y México también han trabajado con la integración de energías renovables en la red, es decir, una colaboración entre los Operadores del Sistema de Transmisión (TSO, siglas inglesas de Transmission System Operators) mexicano, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), y el danés, Energinet, quienes “gestionan la red eléctrica y cómo se integra la energía que viene del sol y del viento, porque estas energías no son estables, de vez en cuando hay menos sol, hay menos viento. Entonces eso es un desafío para equilibrar la red”, explica.
“Yo pienso que el éxito más importante, el resultado más impresionante, es la colaboración que hemos tenido con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). Eso fue una colaboración con la Agencia Danesa de Energía y el enfoque fue lo que se llama acuerdos voluntarios, que consiste en ayudar a una empresa a usar menos energía, y en Dinamarca tenemos con eso 30 años de experiencia”, agrega.
“Hay toda una lista de herramientas o iniciativas que se usan para ayudar a la industria a gastar menos energía en su producción, cuenta Thure, y una de las cosas que hacemos son las auditorias: diferentes procesos de corrección, usar la energía en una manera diferente y también a la educación de los empleados, es decir, se enseñan cómo se debería trabajar en una manera más eficiente”.
Thure cuenta que en 2021 firmaron 13 ó 14 acuerdos voluntarios con empresas que usan las experiencias danesas para ver cómo se puede gastar menos energía en la producción. Y destaca que la multinacional mexicana Bimbo fue una de ellas.
Energía eólica
Dinamarca produjo casi la mitad 48% de su electricidad en 2021 con turbinas eólicas. También ha cooperado con México en este rubro. En una colaboración con la Universidad Técnica de Dinamarca, hizo un Atlas de Viento para buscar cuáles son los mejores lugares para invertir en una planta eólica en México.
“El resto es alrededor de 20 y 25 por ciento de bioenergía y después unos 20 por ciento de carbón y gas natural, es decir, que como 75 por ciento de toda la energía de Dinamarca fue limpia”, agrega.
“Yo creo que hay dos caminos en donde podemos ayudar a México: uno es a través de programas gobierno-a-gobierno, por ejemplo, la colaboración con el Atlas de Viento y otro con el sector privado, es decir, invertir en México, compartir nuestras experiencias y ayudar en las diferentes cadenas de valor”, dijo y detalló que ya hay una empresa, Vestas (Mexicana del Viento), que está produciendo las turbinas eólicas.
Respecto a las áreas donde identificaron mayor potencial, Thure responde: “Oaxaca es de los estados donde había más viento, también algunos lugares en el norte” hay inversionistas que han invertido mucho en este parque.