Anteriormente las instalaciones de redes de telecomunicaciones se utilizaban cables de cobre para la transmisión de datos; estos cables se canalizaban a través de amplios tubos corrugados de entre 110 a 160 mm de diámetro fabricados en polietileno de baja densidad, por su tamaño compartían la instalación con los proveedores de electricidad, esto a su vez obligaba a realizar canalizaciones más grandes, costosas y de poca resistencia.

Con la llegaba de la fibra óptica se empezó a reducir el diámetro de los ductos; actualmente se sigue mejorando y buscando nuevas soluciones al acelerado auge de la fibra óptica, entre ellas la llegada del microducto.

Distintos tipos de microductos, unos encima de otros, de dos, uno y cuatro canales por tubo

Los microductos son pequeños tubos con diámetros de 6 a 20 mm, fabricados en polietileno de alta densidad que otorga mayor flexibilidad y resistencia.

Algunas de sus ventajas:

-Ideales para el soplado de fibra.

-Instalaciones compactas de gran capacidad.

-Para uso enterrado o dentro de edificios.

-Fácil identificación por su amplia variedad de colores.

-Múltiples combinaciones y posibilidades.

-Pueden ser utilizados como subductos o directamente enterrados.

-Fáciles de transportar e instalar por su reducido tamaño y peso.

-Versátil para realizar derivaciones.

-Se le puede agregar una guía detectable

-Su tamaño permite instalarlo en microzanja

-Crecimiento de redes a futuro.

-Perfectos para FTTH.

Una brecha en el piso a un costado de una carretera que realizaron con una microzanjadora para meter realizar una instalación subterranea

Estas ventajas dan como resultado ahorro de espacio, tiempo y dinero haciendo más con menos. En INCOM contamos con la solución completa para tus instalaciones subterráneas, desde microductos en diferentes configuraciones, herramienta especializada y accesorios, hasta maquinaria para jalado y soplado de fibra óptica.

Entradas relacionadas.

Accesorios para localizadores de tuberías subterráneas

Como conocimos en una entrada anterior, los localizadores para identificar servicios subterráneos son de gran utilidad para prevenc

¿Cómo flejar herrajes a un poste?

En esta entrada te contaremos un poco más sobre lo que necesitas y cómo hacer el flejado de un herraje a un poste para tu instal

¿Qué es una lashadora?

La lashadora, “marranita”, “cochinita”, tejedora, devanadora o como se le conoce en inglés: Cable Lasher Machine o Spinning Cable


Comentarios de esta publicación

 
Nombre*

Teléfono  
Correo electrónico*
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Sé el primero en comentar esta entrada.