140 mil puestos de empleos fue lo que perdió el sector de la construcción, dichos empleos se llevarón a cabo de diciembre de 2019 y este año, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
En noviembre, los trabajadores registrados en el IMSS eran 118 mil menos que en el mismo mes de 2019; sin embargo, el acumulado anual daba un total de 140 mil 550 plazas menos que en diciembre pasado.
“Las empresas hicieron un esfuerzo muy grande por eso no fueron más los trabajadores que dejaron de estar afiliados al IMSS. Ya veníamos con una caída desde 2019, sin embargo se empezaron a generar números positivos a partir de junio”, acotó Eduardo Ramírez Leal, presidente de la CMIC. Figura 1 Eduardo Ramírez Leal
Comentó que la gran mayoría de estos trabajadores son eventuales, a la par que la pérdida de empleos se da en los meses finales del año por el paro de las actividades productivas y no porque las empresas estén tratando de sacarle la vuelta a las responsabilidades patronales.
Según el centro de estudios económicos de la cámara, la caída del PIB de la construcción será de 15%, en 2020, sumado al 5.2% de baja en 2019, con una proyección en la recuperación para 2021 de apenas 3%.
“Derivado de esta caída tan fuerte se genera expectativas interesantes. Aunque ha habido algunos incipientes datos positivos todavía no han sido suficientes”, advirtió.
Para robustecer la economía y dar pie a la reactivación, Ramírez Leal destaco que se tendrá que recurrir a endeudarse para atender el rezago en materia de infraestructura en los países, cosa que en México no se ha tomado en cuenta por parte de las autoridades federales.