Los discos abrasivos son ideales para el corte y desbaste de materiales, se ocupan en amoladoras y algunas esmeriladoras.
¿De qué está compuesto el disco abrasivo?
Un disco abrasivo se compone básicamente de 3 materiales esenciales:
1. Material de corte también llamado grano abrasivo cubre la superficie del disco y la dureza tiene que ser mayor a la pieza ya que su función es realizar el corte. Este material permite clasificar los discos en dos grupos:
a) Los discos abrasivos convencionales que consisten en granos de óxido de aluminio, carburo de silicio o una combinación del óxido con zirconio. Se utilizan en materiales blandos, duros o semi duros.
b) Discos súper abrasivos cuyo material es el nitruro de boro y diamante policristalino. Su aplicación es el corte y desbaste a altas velocidades en materiales de alta dureza.
2.Material de malla es el refuerzo que impide que el disco se fracture, normalmente el material consta de varias capas de fibra de vidrio.
3.El material aglutinante permite la unión del grano abrasivo, así como le adhiere resistencia y dureza al disco. Este material determina el grado del disco. Se considera como grado blando cuando la fuerza del aglutinante para mantener unidos los granos es muy poca y un grado duro, es todo lo contrario.
Uno de los puntos que son muy importantes considerar en los discos y que muchas veces no tomamos en cuenta, es la fecha de caducidad. Una vez que se vence la fecha, el aglutinante empieza a descomponerse y los granos comienzan a separarse fácilmente, por lo que es de alto riesgo utilizar el disco en esas condiciones.
Dicha fecha se estampa sobre el anillo metálico central o el cuerpo del disco y normalmente lo encuentras como V: MES/AÑO.
Figura 3. Fecha de caducidad