Para realizar una instalación subterránea de fibra óptica es necesario “abrir” al piso, es decir, realizar una zanja donde se puedan colocar los ductos y cables. Para realizar una zanja se utiliza una máquina conocida como zanjadora; la zanjadora realiza un corte longitudinal con un perfil en forma de “V”. Dependiendo de su órgano de corte (rueda, cadena o arado) variará la profundidad y ancho.

Existen diferentes tipos de zanjadoras:

De rueda: Como su nombre lo indica, consta de una rueda que gira en sentido al desplazamiento, esta rueda cuenta con dientes en su borde conocidos como segmentos; estos segmentos son los que cortan la tierra, en la Figura 1 podemos ver este tipo de zanjadora.

De cadena: Aquí, el órgano de corte es una cadena de eslabones dotados de segmentos como se muestra en la Figura 2, trabaja similar a una motosierra.

Cierra de Zanjadora tipo rueda con sus segmentos

Figura 1. Zanjadora tipo rueda con sus segmentos

Zanajadora tipo cadena con sus segmentos

Figura 2. Zanjadora tipo cadena con sus segmentos

El sistema de corte de una zanjadora, ya sea de rueda o cadena; gira sobre un punto para colocarse en posición de trabajo, la velocidad con la que gira el mecanismo hace que suba la tierra cortada y quede al lado de la zanjadora.

Los segmentos están construidos con acero de alta dureza para contrarrestar el desgaste; además, son intercambiables, en la Figura 1 se observan estos segmentos en el disco de una zanjadora en buena condición y en la Figura 2 los segmentos de la cadena ya se encuentran dañados.

Las zanjadoras mostradas pueden resultar “sobradas” para la instalación de fibra óptica, recordemos que son máquinas muy grandes que pueden llegar a ser bastante ruidosas y estorbosas para su uso en las calles de una ciudad. Otro punto importante a considerar es que los ductos para fibra tienen un diámetro de una a dos pulgadas, regularmente; por lo que, con una máquina de las ya presentadas probablemente resulte una zanja grande y necesitemos de más recursos para llenarla una vez terminado el trabajo.

Para realizar con más detalle la zanja para instalación subterránea existen las microzanjadoras como la que se observa en la Figura 3. Es compacta, operada por control remoto, genera poco ruido y polvo; su uso es ideal para las ciudades ya que no obstruye el tráfico. Esta zanjadora es la SIDECUT/RT 125 de Marais y posee herramientas de corte intercambiables; puede usar ruedas capaces de hacer un corte con profundidad de 10 a 25 cm o 25 a 45 cm con anchos de 2.5 a 6 cm y 4.5 a 8 cm, respectivamente. Además, puede usar una cadena que realiza cortes con profundidad de 54 a 80 cm con anchos de 10 y 12 cm.

Maquina Micronzajadora

Figura 3. Microzanjadora

Entradas relacionadas.

¿Qué tipos de cucharas de albañil existen?

Las cucharas de albañil son una herramienta usada para preparar una mezcla, transferir la misma, ayuda en la colocación de ladril

Tips para hacer rendir tu apisonador

En una entrada anterior hablamos sobre los apisonadores o bailarinas, su uso y la importancia que tienen a la hora de compactar

¿Para qué sirve un odómetro?

El odómetro es un instrumento de medición que calcula la distancia total que recorre. Este aparato es muy común que lo encuentres en


Comentarios de esta publicación

 
Nombre*

Teléfono  
Correo electrónico*
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Jorge Eduardo Amaya Ruiz | Visitante     09/04/2021 09:46:03 a. m. 

Requiero cotizar un equipo de microzanjado para la concesión Villavicencio - Yopal, mi contacto es 3173730415

RESPONDER     VER RESPUESTAS (1)

ALEXIS | Visitante     22/03/2021 10:12:13 a. m. 

Requiero información de Zanjadoras

RESPONDER     VER RESPUESTAS (1)

manuel medina | Visitante     20/11/2020 03:41:18 p. m. 

estamos buscando informacion para la compra de una maquina microzanjadora

RESPONDER     VER RESPUESTAS (1)

luis manuel perez de la rosa | Visitante     08/05/2020 09:38:17 a. m. 

Me gustaria saber el precio de la zanjadora y si tienen facilidades de pago, implementacion.is@hotmail.com, les dejo mi correo para la informacion. gracias

RESPONDER     VER RESPUESTAS (1)