¿Alguna vez te has preguntado cuantos herrajes de tensión y suspensión necesitas en tu instalación aérea?
Aquí te vamos a ayudar a hacer tus cálculos
Primero debes calcular la cantidad de postes a vestir (colocación de herrajes), para esto debes saber la cantidad de fibra a instalar, así como el vano del cable.
1. Cantidad de postes a vestir
Postes a vestir = Fibra a instalar / Vano en metros
Ejemplo: Si vamos a instalar 20 km de fibra con vanos de 100 metros, entonces:
20,000 metros / 100 metros
Postes a vestir = 200 postes
Un dato muy importante a la hora de hacer el cálculo de volumetrías es el porcentaje de herrajes de tensión y suspensión de acuerdo con la zona en que se hará la instalación.
2. Cálculo de remates preformados
Para este cálculo lo primero que hay que considerar es que un remate siempre se acompaña de un herraje de tensión, ya que juntos van a brindar la tensión adecuada al cable.
Ejemplo: Suponiendo que la fibra se instalará en zona rural, tenemos:
#postes x 30%
200 postes x 30% = 60 remates
* Se necesitan 2 remates por poste, por lo tanto:
60 x 2 = 120 remates
3. Cálculo de herrajes de tensión
Debes saber que existen diversos diseños de herrajes de tensión y puedes seleccionar entre la gran variedad que hay en el mercado de acuerdo con lo que se ajuste a tu diseño de red y a tu presupuesto. Algunos herrajes como los tipo “D” permiten sujetar un solo remate, es decir, que por cada remate necesitas un herraje “D”, mientras que los herrajes estilo abrazaderas pueden sujetar dos remates (uno por cada lado), por lo que necesitas un herraje (abrazadera) y dos preformados.
Suponiendo que nuestros remates los sujetaremos al poste con herrajes “D”:
#remates = # herrajes de tensión
Ejemplo: 120 remates = 120 herrajes tipo “D”
4. Cálculo de herrajes de suspensión
Siguiendo la regla anterior, en zona rural necesitamos el 70% de herrajes de suspensión, por lo tanto:
#postes x 70%
Ejemplo: 200 x 70% = 140 herrajes de suspensión.
5. Cálculo de fleje
Partiendo de que aproximadamente un poste mide de 40 a 60 cm, se calcula que se ocupan alrededor de 60 cm de fleje más 5% de desperdicio u holgura.
Ejemplo:
Herrajes de tensión (“D”), suponiendo que el herraje ocupa 1 fleje, tenemos:
#herrajes x cantidad de fleje
Ejemplo: 120 x 60 cm = 7,200 cm de fleje
Herrajes de suspensión, suponiendo que cada herraje ocupa 1 fleje:
#herrajes de suspensión x cantidad de fleje
Ejemplo: 140 x 60 cm = 8,400 cm de fleje
Total de fleje: 7,200 cm + 8,400 cm= 15,600 cm de fleje
Considerar el 5% extra:
15,600 cm + 5% = 23,400 cm de fleje
Cada rollo de fleje tiene aproximadamente: 30.5 metros, así que:
234 metros / 30.5 metros por rollo = 7.67 rollos. Redondeando tenemos que se ocupan 8 rollos de fleje.
6. Cálculo de hebillas
Considerado:
-Se ocupa 1 hebilla por fleje o herraje de tensión
-Se ocupa 1 hebilla por fleje o herraje de suspensión
Ejemplo:
120 herrajes de tensión + 140 herrajes de suspensión = 260 hebillas
Cada caja tiene 100 piezas de hebillas, por lo que ocupamos 1 caja de hebillas