Adolfo Hernández, vicepresidente de Telecomunicaciones de AWS, compartió sus opiniones respecto a los cambios que enfrentará la industria telecom en este 2023.
El ejecutivo recordó que, durante 2022, globalmente, las empresas se enfrentaron a interrupciones en la cadena de suministro, el alza de los precios de la energía y las presiones inflacionarias, entre otras.
Dichas tendencias que menciona son las siguientes:
1. Más énfasis en datos.
Las decisiones tomadas en base a los datos ayudarán a las empresas del sector telecom a reducir los costos operativos, reinventar las experiencias de los clientes e innovar, ya que cuentan con océanos de datos aislados, lo que dificulta la consolidación, el control y el intercambio de datos en toda la organización. Por ello, será necesario adoptar una arquitectura de malla para liberar los datos, que posteriormente serán compartidos en un catálogo centralizado donde las líneas de negocios pueden descubrirlos para consumirlos y brindar mejores resultados comerciales.
2. Sostenibilidad: costos de energía se moverán hacia la parte superior de la agenda.
Las “telcos” desempeñan un papel vital para apoyar a otras industrias a ser más ecológicas mientras reducen sus propias emisiones. Las decisiones basadas en datos pueden ayudar a disminuir el consumo de energía ahora que sus costos han aumentado derivado del contexto global. Y, según Hernández, la migración de las cargas en las premisas de las empresas a la Nube de AWS puede reducir su huella de carbono casi un 80 por ciento.
3. Asociaciones aumentarán el ecosistema 5G a medida que evolucionen las redes.
Este 2023 será el punto de inflexión de la monetización de 5G. La empresa AWS proyecta que la maduración de las redes y el hardware exigirán más asociaciones entre industrias y funciones para brindar servicios 5G. Y también será importante reducir las barreras para construir y administrar redes 5G públicas y privadas. IDC proyectó que el TAM para la tecnología privada LTE/5G podría llegar a 8.3 mil millones de dólares hasta 2026; sin embargo, Dell’Oro Group advirtió que el crecimiento podría ser más lento debido al alto costo y la complejidad para planificar, construir, implementar y administrar una red privada.
4. Transformación de las empresas de telecomunicaciones en tech-os.
En 2023 una considerable aceleración en la evolución de las empresas de telecomunicaciones a “tech-cos”, entendidas como compañías que buscan el crecimiento de sus ingresos, una innovación más veloz y capacidades internas para desarrollar e introducir nuevos servicios y ofertas a sus clientes.
Para más información del sector, visita nuestro blog, así como las infografías que tenemos para ti. Descubre en Incom más contenido de telecomunicaciones.