Las cucharas de albañil son una herramienta usada para preparar una mezcla, transferir la misma, ayuda en la colocación de ladrillos y terminación de acabados en algunos casos. Por lo que es indispensable conocer cada uno y el tipo de aplicación recomendada para elegir la más adecuada.

En la Imagen 1, se puede observar una cuchara y las partes que la componen. En la Imagen 2 los tipos y aplicaciones recomendadas.

Esquema de las partes de una cuchara de albañil

Imagen 1. Partes de una cuchara de albañil


Vástago: una de las partes más importantes, es la unión del vástago a la hoja ya que determina el tipo principal de cuchara. Si se trata de una sola pieza se le denomina forjada; por el contrario, si están unidas por medio de soldadura a la cuchara se le denomina soldada.

Mango: dependiendo del ángulo de fijación del vástago, es más o menos inclinado para un mejor agarre. Puede ser de madera, fibra, plástico, cuero, material compuesto u otros materiales antideslizantes.

Férula: solo presente en los mangos de madera, su función es evitar que el mango se quiebre por la presión ejercida durante el uso.

Hoja: es la parte más importante de la herramienta y presenta diversas longitudes y formas, conocidas en el mercado mexicano como Philadelphia, Guadalajara, Mérida y tipo yesera.

Punta: puede ser ligeramente redondeada, redonda, triangular o recta.

Talón: es la parte posterior de la hoja y puede ser recta, redondeada o romboidal. Las formas redondeadas permiten sostener mayor cantidad de mortero.

Tabla comparativa de tipos de cuchara de albañil

Imagen 2. Tipos de cucharas y aplicaciones

Recuerda que en Incom tenemos los insumos ideales para tus redes y proyectos de construcción.

Entradas relacionadas.

Tips para hacer rendir tu apisonador

En una entrada anterior hablamos sobre los apisonadores o bailarinas, su uso y la importancia que tienen a la hora de compactar

¿Para qué sirve un odómetro?

El odómetro es un instrumento de medición que calcula la distancia total que recorre. Este aparato es muy común que lo encuentres en

¿Qué es una bomba sumergible?

Es una máquina que cuenta con un motor sellado herméticamente que se sumerge en el propio fluido que se quiere bombear, de esta mane


Comentarios de esta publicación

 
Nombre*

Teléfono  
Correo electrónico*
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Sé el primero en comentar esta entrada.