Las líneas de vida cumplen dos importantes funciones, una es evitar que lleguemos a una zona que presente riesgo de caída y la otra es detener de manera segura a un usuario en caso de una caída accidental.
La línea de vida soporta la fuerza del impacto de la caída de manera que protege progresivamente al trabajador ya que frena la caída y absorbe el impacto creado por la misma.
Hay 3 tipos de líneas de vida:
1.- Líneas de vida verticales: El trabajador puede moverse hacia abajo y hacia arriba por toda la línea de vida. Normalmente las encuentras en chimeneas, torres de telecomunicaciones o columpios.
2.- Líneas de vida horizontal: Permiten al trabajador moverse de manera horizontal a través de la zona de trabajo. Son un sistema que va fijo a la pared o estructura mediante anclajes de modo que el usuario se conecta a ellos. Este sistema además de frenar la caída actúa como limitación de movimiento para evitar llegar a la zona de riesgo de caída. Los puedes encontrar en terrazas, cubiertas, estructuras elevadas, grúas, naves o puentes.
3.- Las líneas de vida retráctiles tienen un mecanismo de bloqueo que permite que la línea de enrolle y desenrolle a medida que el usuario se mueve por su área de trabajo, pero el mecanismo se bloquea automáticamente cuando detecta movimientos rápidos y bruscos como una caída.
En incom puedes encontrar equipos contra caídas y de seguridad personal. Pregunte a su asesor.