Una red óptica pasiva (PON, por sus siglas en inglés), es una red de fibra óptica para la transmisión y recepción (bidireccional) de datos, en la que se emplea una topología de punto a multipunto, es decir, existe un transmisor principal y múltiples receptores finales, como se puede observar en la siguiente ilustración.


Ilustración de un transmisor principal y múltiples receptores finales

Red PON

El termino pasivo, es referente a la ausencia de elementos activos (como puede ser un repetidor o divisor) entre el transmisor y receptor. Debido a la utilización de fibra óptica en este tipo de redes, existen dispositivos diseñados para estas, por un lado, se encuentra el transmisor denominado OLT (Terminal de línea óptica) y el receptor llamado ONT/ONU (Unidad óptica de red), ambos dispositivos permiten la conversión de señales ópticas a señales eléctricas y viceversa.

Los componentes principales de una red PON son la OLT, ODN y la ONU u ONT.

La red de distribución óptica (ODN) proporciona el medio de transmisión óptica desde la OLT hacia los usuarios y viceversa. Utiliza componentes ópticos pasivos como son la fibra óptica, empalmes, conectores y divisores (splitter).

Diagrama de los componentes de una red PON

Componentes de una red PON

Entradas relacionadas.

¿Cuáles son los tips de seguridad para el uso de pelacables?

Para desforrar un cable, ya sea eléctrico o de telecomunicaciones (fibra óptica o coaxial) es recomendable usar la herramienta adecu

¿Qué es un punto de acceso inalámbrico?

Un punto de acceso inalámbrico (WAP, por sus siglas en inglés) es un dispositivo de red que permite conectar dispositivos de manera ina

¿Qué es la Norma IEC?

La norma IEC 61300-3-35 se trata de un conjunto de requisitos de calidad para los conectores de fibra óptica; realizadas con el fin


Comentarios de esta publicación

 
Nombre*

Teléfono  
Correo electrónico*
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Sé el primero en comentar esta entrada.