Los PDU’s Figura 1 por sus siglas en inglés (Power Distributor Unit) o Unidad de Distribución Energética son equipos eficaces que proporcionan una distribución de energía segura a los sistemas de redes de datos, al incrementar la disponibilidad de la energía y la capacidad de gestión cuando se les selecciona e instala apropiadamente. La tarea principal de los PDU es como bien mencionamos al principio, distribuir de forma condicionada la energía que se recibe de un sistema UPS o de un generador, a través de una toma de corriente( Un UPS en español significa Sistemas de alimentación ininterrumpida, viene de sus siglas en inglés “uninterruptible power supply”, es un dispositivo que gracias a sus baterías y otros elementos almacenadores de energía, durante un apagón eléctrico puede proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado a todos los dispositivos que tenga conectados) . Estas unidades se constituyen de diferentes salidas, para atender las necesidades de energía cada vez con mayor distribución y eficacia.

En resumen más que generar energía acondicionada, los PDU distribuyen y entregan la energía de un UPS/No Break, un generador o fuente de poder de utilidad para servidores, equipo de redes, telecomunicaciones y otros dispositivos.

¿Qué tipos de PDU’s existen?

PDU multicontacto color negro, imagen de espaldas mostrando la entrada de la conexión de su cable de energía

Los PDU’s básicos son, como ya su nombre nos adelanta, básicas en sus funciones. Brindan una distribución de energía simple pero confiable a varios equipos. Se caracterizan por tener salidas múltiples, un cable largo de alimentación eléctrica y varias opciones de montaje. Su ventaja es la posibilidad de contar con suficientes salidas para el funcionamiento seguro de las numerosas redes, servidores y equipos de telecomunicaciones que requieren energía continua.

Los PDU’s monitoreados ofrecen la gran ventaja de vigilar a distancia el funcionamiento y alertan para evitar sobrecargas que pueden causar tiempo de inactividad. Esto es posible gracias a la interfaz Ethernet incorporada, El sistema de alertas programables supervisa los umbrales de carga e informa las condiciones de alarma a través del correo electrónico automático o SMS.

Otra muy buena función adicional de los PDU monitoreados es que permite al usuario vigilar la temperatura, la humedad, las alarmas y la interfaz de cierre de contacto.

Tipos de PDU´s, uno se encuentra de forma vertical y los otros dos mostrandos la parte de enfrente donde tiene las entradas de enchufe

Los PDU’s con interruptor ofrecen un método práctico de evitar las interrupciones en el funcionamiento de las redes. Tienen las mismas características que los PDU básicos, además cuentan con un medidor digital de carga, que permite a los administradores de las redes supervisar el consumo de energía total (en amperes) del equipo conectado al PDU. A medida que se van agregando equipos, los administradores pueden controlar visualmente el aumento de la carga y tomar medidas preventivas para aumentar la capacidad de entrada (añadiendo más sistemas UPS o de mayor capacidad, o circuitos de servicio).

Los PDU’s con interruptor entregan a los administradores de redes la capacidad de reiniciar a distancia los dispositivos bloqueados.

Sin duda los PDU’s resuelven problemas de distribución de energía tomando la energía suministrada al rack y distribuyéndola mediante tomacorrientes múltiples a servidores y al equipo de red del rack.

Entradas relacionadas.

¿Qué es el estándar ANSI-TIA-EIA-568.3?

El estándar ANSI/TIA/EIA-568.3 es un conjunto de directrices para el diseño, instalación y pruebas de sistemas de cableado de telecomun

¿Qué es una LAN?

Una red de área local o LAN (Local Area Network, por sus siglas en inglés) es un conjunto de dispositivos conectados entre sí en una

Conectores Pass Through

El diseño Pass Through permite pasar los alambres del cable UTP a través del conector RJ45, esto nos permite armar y ponchar un conecto


Comentarios de esta publicación

 
Nombre*

Teléfono  
Correo electrónico*
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Sé el primero en comentar esta entrada.