La resistencia R es característica de un objeto particular y depende del material del que esté hecho, también longitud y superficie transversal son importantes; la resistividad ρ (letra griega Rho) caracteriza al material en general.

La unidad de resistencia es el ohm (Ω).

La resistencia de un conductor que obedece la ley de ohm (R=V/I) esta dada por:

Ley de Ohm

L: Longitud del conductor.

A: Área sección transversal.

ρ: Resistividad del material del conductor (letra griega Rho).

Ilustración de la resistividad de un conductor eléctrico

Ilustración 1.- Resistividad de un conductor eléctrico.


La cantidad R es constante para un conductor dado y se denomina resistencia del conductor. Entre mayor sea la resistencia del conductor, menor es la corriente que circula por él al aplicarle una determinada diferencia de potencial (Voltaje).

Concluimos.

La ley de Ohm no es un principio físico sino una relación experimental que obedecen la mayoría de los metales dentro de un amplio intervalo de valores de Voltaje y Corriente.

La resistencia dentro de los circuitos eléctricos

Al analizar esos circuitos, conviene reemplazar la combinación de resistencias por una sola resistencia equivalente Req

La resistencia equivalente de un conjunto de resistencias depende de la forma en la cual se conectan, como también de sus valores.

Fotografía de una resistencia para electrónica

Ilustración 2.- Resistencia para electrónica.


Hay dos formas de combinar las resistencias, en serie y paralelo.

Resistencias en serie

Si las resistencias se conectan en serie, es decir, una a continuación de otra, la resistencia equivalente Req de la combinación es la suma de las resistencias individuales.

Fórmulas de resistencia en serie

El total de la resistencia equivalente Req será la suma de las resistencias del punto A al punto B.

Suma de resistencias del punto A al punto B

Ejemplo:

Calcular el valor de Req de las siguientes resistencias.

Fórmula de cálculo de resistencias

El valor de Req será el resultado de la suma desde R1 hasta R11, quedando la siguiente expresión:

Suma de R1 hasta R11

Resistencias en paralelo

En un conjunto de resistencias en paralelo, los extremos correspondientes de cada una de las resistencias se conectan a un mismo punto.

El inverso 1/R de la resistencia equivalente de la combinación es la suma de los inversos de las resistencias individuales:

Suma de resistencias

También se suele usar la siguiente expresión:

Suma de resistencias

Donde Req es igual al inverso de la suma de los inversos de cada una de las resistencias que estén en paralelo.

Ejemplo:

Bloques de resistencias

Para resolver el ejemplo propuesto observamos que hay dos bloques de resistencias que están en paralelo, lo que voy hacer es resolver primero estos bloques quedando las siguientes dos expresiones.

Bloques de resistencias

Ahora lo que resta hacer es resolver un simple circuito serie de resistencias sumando las 3 resistencias y obteniendo una Req.

Bloques de resistencias

Entradas relacionadas.

¿Qué es un LED?

El “diodo emisor de luz” mejor conocido como LED, es un dispositivo electrónico capaz de emitir luz al hacerle circular una corr

¿Qué es un inversor de corriente?

Es un dispositivo que transforma la corriente directa “DC” en corriente alterna “AC”. Esto quiere decir que, si tien

¿Qué es el thermofit?

El thermofit o tubo termo-contráctil es un tubo que se contrae al aplicarle calor, ya sea con una flama, aire caliente o alguna otra


Comentarios de esta publicación

 
Nombre*

Teléfono  
Correo electrónico*
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Sé el primero en comentar esta entrada.