La corrosión es una reacción química que representa el deterioro de un material; en ella intervienen 3 cosas; el material, el ambiente y el agua. Es muy común encontrar este fenómeno en nuestras herramientas de trabajo y se produce cuando están fabricadas en materiales ferrosos como el acero al carbono, entran en contacto con agentes corrosivos como agua salada, la humedad del ambiente, ácidos o productos químicos oxidantes.

Fotografía de herramientas oxidadas

Existen algunos materiales ferrosos que contienen aleaciones que protegen a las herramientas de la corrosión; como los aceros inoxidables o metales nobles como el aluminio, bronce, cobre, titanio o tungsteno.

Todas las herramientas son propensas a presentar corrosión, por ejemplo; los cinceles, cortafríos, martillos y hachas constantemente están expuestas a impacto y fricción por lo que la superficie siempre esta expuesta al aire y humedad. Las pinzas suelen padecer corrosión principalmente en su zona de corte y si usamos la pinza para corte de cables de tensión por mencionar un ejemplo, se puede provocar un arco voltaico que genere una corrosión rápida.

Para prevenir una corrosión en nuestras herramientas es importante cuidarlas; almacenarlas en una caja o maletín apropiado, evitar la humedad y limpiarlas regularmente.

No olvides que en Incom contamos con asesoría técnica y todas las herramientas necesarias para tus proyectos.

Entradas relacionadas.

¿Cuáles son las diferencias entre multímetro y osciloscopio?

Como vimos en entradas anteriores, el multímetro es un instrumento útil para el mantenimiento y revisión de circuitos electrónicos.

Tipos de cautines y estaciones de soldadura

Un cautín es un instrumento que nos permite soldar diferentes puntos de unión en los equipos electrónicos. Dependiendo del c

Recomendaciones de manejo de escaleras manuales

Las escaleras manuales son aparatos portátiles que nos ayudan a subir o bajar de un nivel a otro. Son ampliamente utilizadas para tr


Comentarios de esta publicación

 
Nombre*

Teléfono  
Correo electrónico*
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Sé el primero en comentar esta entrada.