Es un tipo de cable de diámetro reducido, diseñado para optimizar los espacios en las instalaciones de fibra óptica.


Ejemplo de la estructura de un microcable de 36 fibras

Figura 1. Estructura

Se recomienda para instalación subterránea ya que, por tener un diámetro pequeño, se puede soplar de manera sencilla en microductos y así aprovechar el mayor espacio posible.

Para darnos una idea, un microcable de 36 fibras tiene un diámetro de 6 mm mientras que un cable ADSS con el mismo número de fibras mide 11 mm, como puedes ver, el microcable es casi la mitad de un cable ADSS.


Fotografía del microcable con las fibras expuestas

Figura 2. Cable

Por esto mismo, si bien, este cable tiene tubos holgados con 12 fibras cada uno, lo que lo hace más pequeño es que justamente los tubos holgados y el miembro central son de diámetro más pequeño y que el forro del cable es mucho menos grueso, además de que no cuenta con alguna protección extra en el interior, como aramida o algún tipo de armadura.

Entradas relacionadas.

¿Cuáles son los tips de seguridad para el uso de pelacables?

Para desforrar un cable, ya sea eléctrico o de telecomunicaciones (fibra óptica o coaxial) es recomendable usar la herramienta adecu

¿Qué es un punto de acceso inalámbrico?

Un punto de acceso inalámbrico (WAP, por sus siglas en inglés) es un dispositivo de red que permite conectar dispositivos de manera ina

¿Qué es la Norma IEC?

La norma IEC 61300-3-35 se trata de un conjunto de requisitos de calidad para los conectores de fibra óptica; realizadas con el fin


Comentarios de esta publicación

 
Nombre*

Teléfono  
Correo electrónico*
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Sé el primero en comentar esta entrada.