Para desforrar un cable, ya sea eléctrico o de telecomunicaciones (fibra óptica o coaxial) es recomendable usar la herramienta adecuada, un pelacables o desforradora. En esta entrada te daremos algunos tips para usar estas herramientas de la mejor manera.

Al usar este tipo de herramientas, debemos tener precaución con la navaja, pellizcos provocados por las pinzas o sistemas de cada herramienta; así como riesgos de electrocución.

Para evitar los accidentes que puedan ser provocados por el filo de la cuchilla de nuestro pelacables evita trabajar en lugares obscuros; así como trabajar cansado (y en cualquier otra situación, por seguridad) y evita tener distractores. Lo mejor es el uso de guantes.

Así mismo, para evitar los problemas por pellizcos, lo ideal que nuestra herramienta se encuentre limpia; en ocasiones manejamos otras sustancias y estas pueden quedarse en nuestra herramienta al operarla nuestra mano puede resbalar y podríamos tener algún accidente. Nuevamente, lo mejor es el uso de guantes, así como la limpieza de nuestras manos también.

Conoce en aquí los diferentes tipos de guantes y descubre el ideal para tu trabajo.

Por último, siempre cerciórate de que el cable sobre el cual trabajará está desenergizado y de que no hay riesgos de falso contacto con otros cables energizados dentro del circuito. Nunca debemos trabajar en cables energizado a menos que la herramienta cuente con un certificado que garantice la protección.

La manera apropiada de usar nuestro pelacables o desforradora es tomándolo por el mango, con los dedos lejos de la zona de corte y en puño. Si con la otra mano estamos sosteniendo el cable, debemos procurar que también quede alejada del filo de la herramienta.

Acercamiento a las manos de una persona sosteniendo la pinza pelacables

No olvides que en Incom puedes encontrar herramientas especializadas para tus redes.

Entradas relacionadas.

¿Qué es un punto de acceso inalámbrico?

Un punto de acceso inalámbrico (WAP, por sus siglas en inglés) es un dispositivo de red que permite conectar dispositivos de manera ina

¿Qué es la Norma IEC?

La norma IEC 61300-3-35 se trata de un conjunto de requisitos de calidad para los conectores de fibra óptica; realizadas con el fin

¿Qué es una red óptica pasiva (PON)?

Una red óptica pasiva (PON, por sus siglas en inglés), es una red de fibra óptica para la transmisión y recepción (bidireccional) de da


Comentarios de esta publicación

 
Nombre*

Teléfono  
Correo electrónico*
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Arnulfo | Visitante     15/03/2023 04:40:21 p. m. 

Por favor contestar los comentarios ....

RESPONDER     VER RESPUESTAS (0)

Nora Edith | Visitante     15/03/2023 04:38:23 p. m. 

Gracias por la información

RESPONDER     VER RESPUESTAS (0)